Archive - 2016

1
Navidad 2017 Formentera
2
#Formentera mejor en #Otoño
3
#Formentera en #Otoño
4
Blog express
5
#FORMENTERA EN SU ESPLENDOR
6
Noche Mágica San Juan #Formentera #Felicidad @FeelFormentera
7
SENTIR #Formentera @FeelFormentera #Spring #Summer 2016
8
SPRING – SUMMER 2016

Navidad 2017 Formentera

Para todos los que todavía estáis en nuestra Gran Isla, aquí tenéis el programa de Navidad con todas las actividades divertidas y culturales!!!!! Eso sí disfrutar al máximo!! bsos

programa-de-nadal-2016-2017_mail

Y para terminar os dejo, como siempre, una reflexión para que seamos@FeelHappy

«Existen dos formas de ver la vida: una es creyendo que no existen los milagros, la otra es creyendo que todo es un milagro».  Albert Einstein

 

#Formentera mejor en #Otoño

Otro grandísimo artículo de nuestros amigos de la revista Traveler. Maravillosa revista y por su interés os lo publicamos en nuestro #Blog. Que lo disfrutéis… naturalmente en #Formentera.

FEEL HAPPY LOGO DEF-02

El viento sopla en Formentera hacia cualquier lugar. Las flechas de colores que lo indican en los mapas del tiempo parecen evolucionar aleatoriamente y de manera distinta en cada punto geográfico de este pequeño pedazo de tierra mediterráneo. Basta echar un vistazo desde el mirador del camino de Sa Pujada: allí la isla se contempla prácticamente al completo, casi como una visita desde Google Maps. Y si al sur el mar está picado y lleva hasta las playas toneladas de algas, al norte las consecutivas calas parecen balsas de agua esmeralda tan hermosa como adictiva.

Este abrumador balcón a Formentera se encuentra junto a la pequeña población de El Pilar de la Mola, en el extremo contrario al que se llega a la isla en ferry a través del puerto de La Savina. Y sirve para entender perfectamente dónde estás: en un paraíso contenido, un lugar tan bello como pequeño en el que poner en pausa tu vida y donde, para bien, lo que se ve es exactamente lo que Formentera te ofrece: playas increíbles, una llanura de tierras de cultivo y hermosos pinares. Y, a lo lejos, tras la torre de Sa Punta Prima, un fino extremo de arena blanca que se estirar hacia Ibiza sin lograr alcanzarla, Ses Illetes, playa única en este país y en casi todo el planeta. Tres colores sobresalen en la paleta formenterense: el turquesa del mar, el marrón rojizo de la tierra de labranza y el verde de la vegetación. El paisaje incluye, si hace buen día, a algún que otro yate, velero o lancha cuyos afortunados navegantes disfrutan en solitario de las aguas transparentes que hay bajo los acantilados, inaccesibles a pie. Hasta en el paraíso hay clases.

Mirador de Sa Pujada

Mirador de Sa Pujada

Corbis

Sa Pujada sirve para pintar el cuadro completo de la tierra que se pisa. Y comprender que Formentera es una isla sincera: regala lo que tiene y no promete nada que no pueda cumplir. Incluso en otoño, cuando el suave clima se vuelve más frío y la marabunta de turistas ha dejado prácticamente la isla desierta (en invierno apenas viven allí unas 10.000 personas). Del cambio en el calendario no se enteran las chicharras que canturrean en cualquier rincón, solo conscientes de que en unas semanas se les acabará el calor y llegará el momento de dormitar en invierno, como hace la isla entera en época invernal. Pero hasta que Formentera entre en hibernación, el período otoñal da opciones hasta para enamorarse.

La primera, salvo que la lluvia diga lo contrario, es el mar. El sol ya no aprieta como en agosto, pero se reserva muchas de sus 3.000 horas anuales en la isla y aconseja relajarse en esos arenales blancos de agua turquesas a vetas azul marino. La elección es sencilla porque es imposible equivocarse: cada milímetro de arena de los 20 kilómetros de playas es paradisíaco, ya sean las calitas cercanas a es Caló, la larga orilla de Migjorn o la zona de es Mal Pas.

Migjorn

Playa de Migjorn

Corbis

Si el viento sopla, que probablemente lo haga, la zona de Sa Roqueta y sus consecutivas ensenadas hasta la playa de Levante es la más resguardada. A estas alturas del año la toalla encuentra su hueco con facilidad y la calma hace que hasta las pequeñas lagartijas multicolor correteen por tus pies. La brisa quizás retraiga del chapuzón al que el sol invita, pero es buena idea hacer caso al quien manda ahí en lo alto: el agua es templada y, una vez se entra, no apetece salir. Como en toda la isla, mujeres desnudas y hombres desnudos (que diría Siniestro Total) conviven con quienes no lo están sin ningún apuro. Buen momento para adentrarse en un camino del que no se regresa. Disfrutar sin ropa del mar turquesa es sinónimo de no ponerse el bañador nunca más. La playa de Formentera siempre marca. Sea para refrescarse, leer o sentarse a hacer nada. Contemplar el abrumador paisaje es suficiente.

Las motos son las auténticas protagonistas del tráfico interno en la isla y el medio de transporte ideal para recorrer sus apenas 80 kilómetros cuadrados. Parecen crecer junto a las playas, frente a los faros, cerca de los restaurantes o donde menos te lo esperes. En Formentera siempre te cruzarás con alguna de las 10.000 motos que forman su parque móvil (casi una por habitante). Probablemente también conduzcas alguna, así que date por avisado cuando la luz se empiece a volver tenue a media tarde. Significa que el sol se va despidiendo de su jornada laboral y la temperatura inicia un rápido descenso. Es el momento de ponerse manga larga y acabar el día con alguno de los paseos que te ofrece la isla al atardecer. Ojo con las picaduras de quienes aman estas horas: si le gustas a alguno de los invasores mosquitos tigre, sus picaduras te pueden dar la tarde, el día e incluso la semana. Depende de cuánto te saboree y de tus ganas de impregnarte en repelente.

El clásico pero hermoso recorrido por la estrecha carretera que llega hasta el faro de Barbaria se ve diferente en los días otoñales. Famoso desde su papel estelar en Lucía y el sexo, turistas ávidos de ver el sol esconderse bajo el mar abarrotan en verano llegando al lugar en coche, moto, bici, paseando e incluso en long board. Con un poco de suerte puede que estés prácticamente solo, lo que otorga al lugar otras sensaciones mientras la luz adquiere tonalidades imposibles. Hasta los pequeños montículos de piedras que los visitantes han ido realizando junto a los acantilados ganan misticismo mientras la llanura oscurece de otra forma en soledad. Paz sólo enturbiada por el silbido de viento y las olas rompiendo contra las rocas más abajo como banda sonora amenazante.

Si crees en fantasmas o fuerzas misteriosas (o no) otra opción para el atardecer es quedarse a mitad de camino y desviarse hasta Cala Saona. Allí se recobra la normalidad. Como la que da encontrarse a los viejos del lugar echando una partida de petanca con mucha pasión. La playa suele estar repleta de algas –y seguramente de medusas- pero a última hora da igual: la arena ofrece sitio de sobra para sentarse, abrigarse, descorchar un vino y olvidarse de todo. Si hay tiempo, una recomendable opción es aventurarse hasta punta Rasa, a unos minutos de paseo, para ver la intensa luz anaranjada desde otra perspectiva más alta. Cuando el sol se despide los jugadores de petanca ya comentan la jugada con una cerveza en la mano. Es hora de irse.

Cala Saona

Cala Saona

Corbis

A estas alturas de la temporada las nubes aparecen con frecuencia. Unas veces juegan con el sol para regalar calor intercalado con refrescante sombra. Otras, simplemente encapotan el cielo en un gris homogéneo, en ocasiones oscuro y amenazante de lluvia. Lejos de molestar, suponen una buena compañía para la docena de rutas existentes para recorrer la isla a pie o en bicicleta. El camino de Sa Pujada es uno de ellos y de los más bonitos mientras discurre por una vieja calzada romana entre La Mola y Es caló. Pero también puedes ponerte las zapatillas para pasear entre enormes higueras con bastón, algarrobos y una arquitectura integrada con su entorno a lo largo del viejo camino de La Mola en la parte más estrecha de la isla.

Al este, el recorrido por Can Marroig hasta la torre de la Gavina es mágico y se pueden avistar en el horizonte barcos pirata hoy convertidos en veleros. Y muy cerca de allí la aventura se adentra en la zona más rural por el sendero de Es Cap, que une punta Rasa y el torrente de s´Alga. Al norte, desde el puerto La Savina, se pueden conocer las salinas en apenas una hora de caminata hasta Ses Illetes. En el otro extremo, también merece el esfuerzo pasear junto a los acantilados y rodear la meseta por la que atravesar viñedos, fotografiarse junto a viejos molinos y visitar Sa Talaiassa, el punto más alto de la isla, apenas a 192 metros sobre el nivel del mar. Esta ruta circular –cuyo eje es el pilar de la Mola- también discurre por el faro de la Mola, en el que se quiere creer se inspiró hace siglo y medio a Julio Verne para una de las escenas de Aventuras y viajes por el mundo solar. Sea o no verdad, lo que sí es cierto es que el lugar permite sentir la pequeñez del ser humano frente a la inmensa extensión de agua que se escapa azul oscuro hacia el infinito.

Faro de la Mola

Faro de la Mola

Corbis

Cada miércoles y domingo por la tarde y hasta finales de octubre, el pilar de la Mola acoge el mercadillo más famoso de la isla, clara herencia del aire hippy que tomó Formentera en los años 60 y 70. Una treintena de puestos artesanos ofrecen una interesante variedad centrada en la ropa y la joyería mientras suena la música en directo y corre la cerveza. La pequeña y acogedora población, repleta de bonitas tiendas moda, es un buen lugar para descubrir que en la isla no hay solo restaurantes con precios que dan miedo, si no que también existe una gama media donde disfrutar de la gastronomía local. [Yes we] Can Toni, regentado por la modelo Eugenia Silva, es un buen ejemplo de ello: un lugar sencillo, austero, con mesas de maderas moldeadas por el paso del tiempo, una justa iluminación que le dan 19 bonitas bombillas y donde igual suena Kiko Veneno, que Camarón o Los Chichos insistiendo en que libres libres quieren ser. Un lugar que rebosa sensatez, buen trato y en el que se puede tapear y degustar una carta a precios más que razonables con platos locales como el guisado de raya o la ensalada de higos, dignos de ser acompañados con el rico vino producido en las dos bodegas formenterenses. Además, un par de veces en semana tienen actuaciones musicales en directo y, cuando el frío aprieta, proyecciones de películas y debates culturales.

Can Toni ofrece una interesante muestra de la cocina local que protagonizan por las frutas y hortalizas de huerta, poca carne y mucho pescado de roca, además de especies como la pintarroja, el sabroso raor o un delicioso marisco.

Eugenia en la puerta de su restaurante, Can Toni

Eugenia en la puerta de su restaurante, Can Toni

Gonzalo Machado

La variedad de ingredientes es pequeña la isla, pero la imaginación ha hecho que haya un buen puñado de platos riquísimos. Desde el caramel de matanza (un tipo de pescado asado), a la fritura payesa o las ensaladas del pescado seco que parece brotar de las viejas sabinas en las que se airea. Para acercarse a esta gastronomía hay un buen abanico de opciones. Y no sólo en las diminutas poblaciones: alejadas (palabra quizás excesiva para una isla tan pequeña) de ellas Formentera ofrece chiringuitos de todo tipo y a precios más que variados. En Ses Illetes están los más caros, dirigidos a aquellos para quienes una cuenta de 300 euros no les acerca a un infarto ni les supone una novedad para colgar en Twitter. También los hay más accesibles como el Pelayo o el minúsculo Kiosko Bartolo. O viejos rockeros como el Pirata bus o el Bluebar de aires alienígenas. Incluso hay una estrella Michelin, Can Dani, capitaneado por la chef Ana Jiménez.

Uno de los mejores lugares para probar todo ello sin sustos en la cuenta requiere de un poco de espíritu explorador: hay que adentrarse hacia el sur por un entramado de carreteras, muros de piedra y caminos de tierra con muchos baches. La mejor salida del laberinto es la que lleva al chiringuito Sol y Luna, cerca de la torre de Pi des Catalá, a medio camino de todo. Con el eco de las olas del mar como banda sonora y la saludable brisa salada como perfume, se trata de un lugar con mucho encanto, sin lujos en cuanto a las apariencias –delatan sus manteles de hule a cuadros blancos y verdes- pero sí en la cocina, que, al fin y al cabo, es donde verdaderamente interesa. Basta un calamar a la plancha para comprobarlo. Y se refrenda con una ensalada Formentera, realizada a base de patata, tomate, cebolla y pan seco junto al tradicional pescado seco (allí usan un pequeño tiburón llamado musola). Aceite jiennense –de la tierra de Joaquín, quien regenta el establecimiento– ensalza el sabor a pescados locales variados en una carta que se redondea, sin duda, con un sabroso chupito de hierbas ibicencas con hasta 17 plantas de la isla vecina y toda una descarga de sabores. Can Martí, a dos pasos de allí, cuenta con diferentes casas y apartamentos que son una buena opción para alojarse en pleno campo (y volver andando si has repetido chupito). Aunque descansar en lugares tranquilos de la isla es bien sencillo ante la cantidad de apartamentos y viviendas turísticas existentes, sobre todo a lo largo de las playas que dan al sur.

Bluebar

Formentera alienígena

Bluebar

Aunque muchos restaurantes cierran a partir de noviembre, Es Pujols, al norte de la isla, también tienta con gastronomía rica y económica como el Integral, con cocina vegetariana o el Claro, donde darte un homenaje con un buen brunch si se te pegan las sábanas y disfrutar de sabrosos batidos de frutas. Lo regenta un equipo de italianos, como buena parte de los negocios de la isla: en Formentera el idioma más hablado es el italiano. Y existen altas probabilidades de que la persona que te alquila la moto, te atiende en la farmacia, te vende una postal o a quien compras en el supermercado proceda del país transalpino.

Pantaleón Delicatessen

Picoteando las delicias de Formentera

Pantaleón Delicatessen

Un hecho aún más marcado en la restauración: es más fácil comer pizza, piadinas o pasta en Formentera que en plena Roma. Ocurre, por ejemplo, en el corazón de la isla, en San Ferrán de ses Roques, donde la oferta gastronómica es mayor. Allí una rica pizza en el Macondo es una estupenda opción, como también –saliendo ya de la cocina italiana- la clásica Fonda Pepe, donde siguen escuchándose leyendas sobre las visitas de Bob Dylan. Un poco más arriba en la calle principal de la parroquia está Can Forn, uno de los pocos restaurantes con amplia variedad de cocina tradicional y La Mariterránea, abierto en 2015 y con una estrecha pero sabrosa carta.

A las afueras, junto a la carretera principal, Pantaleón Delicatessen ha nacido para poder picotear todo tipo de delicias sin que crezca un agujero en el bolsillo. En su terraza cuelgan mazorcas de maíz y ristras de guindillas secas entre cestas de fruta de temporada y preciosas plantas floreadas. En el interior, sus estanterías brillan con conservas, aceites, mermeladas, sal marina de Ibiza, vinos, productos ibéricos y hasta gominolas. Prueba lo que se te apetezca, abre un vino, pide un vermut o una cerveza payesa y déjate llevar: el tiempo no pasará mientras entiendes que en Formentera el paraíso no está únicamente en la playa.

La Mariterránea

Una carta pequeña pero matona

La Mariterránea

La noche puede acabar con una copa bajo la frondosa hiedra de la terraza de la Fonda Platé o el mejor helado de la isla –italiano, claro- en La Mukkería. Ambos negocios se encuentran en San Francesc Xavier, capital de la isla y la localidad más bonita para dar un paseo por calles limpias y perfectas para turistear. Allí se encuentran el entretenido museo etnológico y el ayuntamiento. También la oficina de turismo, donde te adelantan detalladamente la dirección que tomará el viento durante los próximos días. Información que vale su peso en oro a la hora de planear una estancia marcada por la tranquilidad. No la tomes al pie de la letra: el clima en esta latitud sorprende e invita a la improvisación. Algo siempre recomendable en Formentera. Hasta en otoño.

Y para terminar os dejo, como siempre, una reflexión para que seamos @Feelhappy

«Ponemos más interés en hacer creer a los demás que somos felices que en tratar de serlo» Francois de la Rochefoucauld

#Formentera en #Otoño


Gran artículo de nuestros amigos de 20 minutos.

Deporte, gastronomía y estrellas: Formentera, también en otoño

Formentera es el paraíso o, al menos, se le parece mucho. En otoño, también. Tras la temporada alta, la isla ofrece una agenda repleta de actividades como los fines de semana gastronómicos, Formentera Astronómica o Formentera Zen, entre otros. Además, en octubre hay ofertas y descuentos en alojamientos, transporte marítimo, alquileres de vehículos y actividades de turismo activo. Del 30 de septiembre al 2 de octubre y del 7 al 9, Formentera volverá a celebrar sus tradicionales fines de semana gastronómicos. Los mejores restaurantes de la isla ofrecerán menús típicos basados en la cocina tradicional, pero con reinterpretaciones creativas de autor a un precio de 20 euros. Formentera Astronómica, un modo de descubrir el extraordinario cielo nocturno de la islaDel 6 al 9 de octubre se celebrará la segunda edición de Formentera Zen que contará con la presencia de ponentes de un destacado perfil científico y artístico. El precio de inscripción es de 350 euros. Los amantes del deporte tendrán una cita del 8 al 12 de octubre con la ‘Vuelta a Pie a Formentera’, donde los senderistas recorrerán los lugares más bellos y espectaculares de la isla y además se celebrará el IV Triatlón Isla de Formentera, que tiene lugar el 9 del mismo mes. Otra de las actividades más tradicionales de la isla es el Oktoberfest, el festival del día 22 en el que se harán degustaciones de cerveza y productos alemanes y en el que tampoco faltarán los conciertos y las actuaciones. Asimismo, del 28 al 31 tendrá lugar la primera edición de Formentera Astronómica, un encuentro que pondrá el universo al alcance de todos y es una manera de descubrir el extraordinario cielo nocturno de Formentera, fotografiarlo, observarlo con telescopios o disfrutar de su contemplación paseando de noche.

Y para terminar os dejo, como siempre, una reflexión para que seamos @Feelhappy

«Basta ya de andar justo de #alegría e invítame a pasar, diez minutos o toda la #vida» #Rafa Pons

Sudadera Feel Formentera Madrid

Blog express

Acaba agosto…. la #Felicidad, el descanso, la paz, la tranquilidad, la luz…acaba #Formentera #Ibiza para Tí este año……porqué?

Siente #Formentera todos los días, todo el año y llenate de #Vida #Energía, #Optimismo, #Confianza y #Serenidad….entra ya en nuestra/tu  e-shop  preferida  www.feelformentera.com y arrasa con nuestras pulseras, gafas, complementos, ropa, polos, etc..

Vive y siente el color del Mediterráneo, el espíritu de nuestra isla #Formentera

FEEL HAPPY LOGO DEF-02

Y para terminar os dejo, como siempre, una reflexión para que seamos @Feelhappy

«Sólo hay una persona que podrá hacerte feliz, y esa persona eres tú» David D.Burns

 

#FORMENTERA EN SU ESPLENDOR

Bueno ya estamos a 10 de julio y nuestra querida #Isla #Formentera está en todo su esplendor….

Si tienes un sueño….no dejes de venir, estar en nuestro LUGAR…..MAGICO…

Te recomendamos, si sólo tienes un día y vienes de #Ibiza, ve al cruce de #Trucador #Esplamador y #Feelformentera…..su #Esencia, su #Vida, su #Intensidad, su #Espíritu, # su #Magia….la #Felicidad.

cruce

 

Y para terminar os dejo, como siempre, una reflexión para que seamos@FeelHappy

La felicidad no es algo ya hecho. Viene de tus propias acciones.-Dalai Lama.

Noche Mágica San Juan #Formentera #Felicidad @FeelFormentera

Nos vamos acercando a la Noche Mágica de San Juan y en #Formentera es la NOCHE!

Cada año se festeja En la Mola, la que tiene más sabor, la noche de la vigilia, que es también la más corta del año y se recogen todo tipo de objetos y materiales que según la leyenda contienen negatividad, y al caer la medianoche, se queman para eliminar el mal que contenían y dar suerte hasta la siguiente fiesta de San Juan.

Noche de San Juan

También solemos organizar hogueras en las plazas para echar algo viejo o un papel donde hayamos escrito todo lo que nos gustaría cambiar. Además, hay que dar tres saltos seguidos mientras se está quemando.

Aunque para nosotros un momento mágico es desde el #Mar ver la #Playa, las Hogueras, la Luz, la Intensidad, el Fuego la #Vida….

Regálate esa noche y escápate a #Formentera….y si no puedes vívela en www.feelformentera.com

Y para terminar os dejo, como siempre, una reflexión para que seamos @FeelHappy

Yo, no los acontecimientos, tengo el poder de hacerme feliz o infeliz hoy. Puedo elegir. El ayer ha muerto, el mañana no ha llegado todavía. Tengo solo un día, hoy, y yo voy a ser feliz.-Groucho Marx

SENTIR #Formentera @FeelFormentera #Spring #Summer 2016

Feel Formentera Book 16
Ya empieza la Vida en Formentera.

Si no conoces la Isla ven ahora y descubrirás su esencia… la Energía, Fuerza, Sol, Luz, Paz….la FELICIDAD……

Si eres un/a FAN como www.feelformentera.com ya sabrás que la única manera de recargar las pilas es sentir, estar, ser FORMENTERA.

«Estar sin algunas de las cosas que quieres es una parte indispensable de la felicidad».-Bertrand Russell.

Por eso, no estar en Formentera hoy no significa no poder sentirla……www.feelformentera.com nació para proporcionaros esa «parte indispensable de la felicidad» para cerrar el círculo virtuoso…..

Venga a por ello…..es fácil sólo hace falta QUERER…

Bsos….

Feel Formentera Book Moraira 24

SPRING – SUMMER 2016

Por fin otra vez de nuevo con todos vosotros…Que ganas!!!! a partir de hoy nuestro blog os contará lo mejor de Formentera……pero no sólo eso…sino toda nuestra energía de Felicidad y manera de entender la Vida…para que desde dónde estés puedas sentir …………….www.feelformentera.com

Os anticipamos nuestra nueva imagen de la primavera/verano 2016…………y pronto nuestro video….»viral»..

GRACIAS………….Y BIENVENIDOS OTRA VEZ………

Feel Formentera spring-summer 2016

Copyright © 2014.