Category - Feel Places

Lugares que no te debes perder si estas en Formentera.

1
La Formentera de… Eva, propietaria de ‘La Tienda’
2
Las habitaciones blancas de Formentera
3
Los vinos de Formentera
4
Las tres mejores playas de Formentera

La Formentera de… Eva, propietaria de ‘La Tienda’

Inauguramos una nueva sección en nuestro blog titulada: ‘La Formentera de…’ donde entrevistamos a personas que sienten de una manera especial Formentera, ya sea por visitarla asiduamente o por haber vivido momentos inolvidables durante su estancia en la isla.

Comenzamos la lista de entrevistas sobre Formentera con Eva, la propietaria del primer punto de venta de Feel Formentera en Madrid. ¡Atentos a sus recomendaciones sobre Formentera!

La Formentera de Eva

Las habitaciones blancas de Formentera

A menudo Formentera se asocia a relax, tranquilidad y sosiego. Es el lugar de las pequeñas cosas. Y mucha de la culpa la tienen los escasos alojamientos de la isla que la convierten en un lugar especial que invita a la desconexión. El diseño y decoración de estos alojamientos tienen un denominador común: el blanco. Color asociado con el espíritu hippy de Formentera.

En el post de hoy queremos homenajear a las habitaciones de algunos de estos lugares, donde impera el blanco y la simplicidad de los elementos. Hemos escogido estos cuatro. Esperamos que os gusten.

Alojamiento formentera relax  blanco

Can Aisha

Cinco estudios modernos con un toque personal entre San Ferran y Es Pujols.

Hostal La Savina

El lugar para alojarse más antiguo de la isla. Más de 50 años de tradición, en un enclave único, a solo tres minutos a pie del puerto de La Savina.

Casa Daniela

Un estilista y un fotógrafo han creado este particular alojamiento con un terreno privado de 15.000m2 en la zona de Es Cap de Barbería.

Hotel Es Mares

Debe su nombre a la roca arenisca propia de Baleares. Se trata de un lugar de elegante estilo ubicado en Sant Frances.

Los vinos de Formentera

Puede sorprender a muchos pero os diremos que la vinicultura es la actividad agrícola más extendida en nuestra querida isla. El cultivo del vino en Formentera tiene larga tradición, ya en el siglo XIII se encuentran referencias escritas sobre la existencia de esta actividad en las tierras de la Mola.

El autoconsumo fue su objetivo primario y habrá que esperar hasta 1972 y la extensión del turismo para localizar la primera bodega de la pequeña pitiusa. La bodega Juan Riera Mayans, situada en la Mola, tenía capacidad de 9.500 litros y extendió su venta hasta la vecina Ibiza, especialmente a establecimientos dedicados a la restauración.

Vinos de Formentera

En la actualidad se localizan unas 60 hectáreas de viñedos, más de un 12% de la superficie agrícola, siendo la variedad manostrell la predominante.

La climatología y la especificación del sustrato hacen especial su vino, y hoy encontramos dos pequeñas bodegas. Se trata de Terramoll y Cap de Barbaria.

La bodega de Terramoll, situada en la Mola, fue fundada en el 2000 y pertenece a la familia de Francisco Javier Moll, propietario del grupo Prensa Ibérica. Hace alarde de combinar el empleo de técnicas tradicionales con las más actuales, a la vez que se preocupa por el respeto del entorno. Comienza con la recuperación de las variedades tradicionales de Formentera, que alterna con la introducción de uva de alta calidad (como Cabernet Sauvignon, Merlot…). Se caracteriza por la elaboración de los vinos blancos de calidad.

La bodega de Cap de Barbaria se localiza a los pies del cabo que le confiere su nombre. El catalán Xabier Figuerola comenzó en 1999 montando una bodega-garage para un año más tarde atreverse con 3 hectáreas de Cabernet Sauvignon y Merlot. Las viñas de la bodega comprenden también media hectárea de cepas de Monastrell y Fogoneu de más de 40 años.

El vino Ophiusa, de la bodega  Cap de Barbaria

El vino Ophiusa, de la bodega Cap de Barbaria

Dos proyectos recientes que guardan la tradición vinícula de Formentera y proyectan su fama al exterior con gran pasión.

Las tres mejores playas de Formentera

1. Ses Illetes

No solamente ocupa el podio en el ranking de la pequeña pitiusa, sino que Illetes ha sido elegida recientemente, por la web de viajes Tripadvisor, como la sexta mejor playa del mundo y la segunda mejor en Europa y, además de el primer puesto a nivel nacional. Está situada al norte de la isla, y su larga lengua de arena blanca y aguas cristalinas la comparan con sus colegas caribeñas. Integrada en el Parque Natural de Las Salinas, sus vistas a la vecina Ibiza le confieren un posición privilegiada.

Es sin duda, la más conocida playa de Formentera, cercana al puerto de La Savina, hace que en verano sea una de las más concurridas.

Ses Illetes, la esencia de la isla, es la inspiración de una de nuestras colecciones.

Foto: Luca Renondi.

2. Migjorn

Viajamos ahora al sur de la isla para encontrar una playa de largas dimensiones kilométricas rodeada de bosques de pinos y sabinas. Hablamos de Migjorn, un lugar salvaje entre Caló des Mort y Mal Pas, a dos kilómetros de la capital de Formentera, Sant Francesc Xavier.

En la zona de Migjorn se encuantras algunos de los lugares de ocio más intersantes de la isla. Ver la puesta de sol con un mojito en mano del Pirata Bus en la playa Es Arenals es un placer obligado si la visitas.

La afluencia italiana en esta parte de la isla es e todos conocida, España e Italia caminan juntas es es Migjorn, la unión de dos mundos que ha inspirado otra de nuestras colecciones.

Migjorn

3. Es Pas de Es Trucadors

Es una de las maravillas de la naturaleza, una franja de fina arena que se adentra en el mar y que permite comprobar que existe el paraiso. Está en la punta norte de la isla y justo a su fin de vislumbra la pequeña isla de s´Espalmador, un lugar deshabitado de gran riqueza paisajística con solo 3km de largo. Este virgén rincón ha sido otro de los homenajeados en nuestra colección.

Recuerda que es una zona de fuertes corrientes y que las autoridades prohiben cruzarlo para acceder a s’Espalmador, aunque son muchos los turistas que cada verano se aventuran a psarlo.

Es trucadors

 

Copyright © 2014.